jueves, 2 de enero de 2014

VIERNES DEL TEATRO ***2013***






13 DE DICIEMBRE DE 2013
COMPAÑÍA TEATRAL BLANCO Y NEGRO
EL HEROE DE ADEL GOMÉZ LÓPEZ
DIRECCIÓN: ALEXEY VALENCIA






6 DE DICIEMBRE DE 2013
GRUPO BLANCO Y NEGRO TEATRO
MONOLOGUIANDO AMÉRICA
DIRECCIÓN. ALONSO MARULANDA

El teatro como manera de humanizar  a la mujer y al hombre. Ayudamos a los hombres y a las mujeres a desarrollar lo que ya poseen dentro de sí mismos, ofrecemos a cada uno el método estético para analizar su pasado, en el contexto de su presente, y para poder inventar su futuro sin esperar por el.









22 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDACIÓN CULTURAL CREARTE
OBRA DE TEATRO Y TÍTERES
EL GRILLO CUENTA
DRAMATURGIA; YAMILEN QUEBRADA-LIZZI DIAZ
PUESTA EN ESCENA: CREACIÓN COLECTIVA
ACTUACIÓN: YAMILEN QUEBRADA-LIZZI DIAZ












15 DE NOVIEMBRE DE 2013
ENCUBARTE-TEATRO TALLER CREATIVO Y LÚDICO
COMPAÑIA ODI..ARTE
DIRECCIÓN: CLAUDIA BIBIANA SÁNCHEZ


Odi es un artista de la época de Cristo, un visionario completo con la capacidad de imaginar mil mundos dentro de su cabeza.  Dada la época donde el arte escénico no era aprobado por el César Odi forma un grupo teatral clandestino; trabajando con un grupo de actores de manera ilegal Odi crea una obra donde representa la vida de un tal Jesús, como el teatro no era buen remunerado sus actores se veían en la obligación de tener otras fuentes de ingreso.








8 DE NOVIEMBRE DE 2013
ALMA TEATRO PEREIRA
LOS QUE SE QUEDAN
DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA:
CREACIÓN COLECTIVA
"El amor es una decisión Rosario, así como la soledad… cada uno toma su decisión 
y los que se quedan lo hacen porque quieren
Los que se quedan” es la cuarta creación colectiva del grupo Alma Teatro Pereira, una puesta en escena con un componente autobiográfico que refleja las sensibilidades y experiencias que transversalizan la vida de cada uno de los actores.
Las huellas de los que ya no están marcan el devenir de esta creación cargada de elementos tan vitales como el amor, la familia, los conflictos y las decisiones que asume cada uno para construir su propio camino.
   




25 DE OCTUBRE
ESCUELA INFANTIL Y JUVENIL DE TEATRO
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS COMFAMILIAR
CUENTO DE NAVIDAD
DE CHARLES DICKENS
ADAPTACIÓN: JUAN DE DIOS AGUIRRE
DIRECCIÓN: JUAN DE DIOS AGUIRRE Y
VICTOR HUGO HENAO












18 DE OCTUBRE DE 2013
ACTORES UNIDOS
LA TRAVIEZA, MEMORIAS DE UNA COSECHA CAFETERA
DIRECCIÓN: JUAN DE DIOS AGUIRRE















11 DE OCTUBRE DE 2013
TEA TEATRO
MÍSERO PROSPERO
DIRECCIÓN: GUSTAVO RIVERA
ACTUACIÓN: MERARDO ARISTIZABAL










4 DE OCTUBRE DE 2013
TEATRO DEL PRESAGIO - CALI
NEGRO
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA:
DIEGO FERNANDO MONTOYA

No se trata de fundar una verdad. Ya hay tantas que nos vemos obligados a no creer en ellas. Ni se trata tampoco de entender porqué razón nos mentimos, o porqué ocultamos las verdades; se trata simplemente de dialogar.
La idea es evocar, producir algo en el otro que quizá se parezca a eso que nos pasa a nosotros, pero no de convencerlo de que lo que nos pasa, lo que sabemos, es absolutamente cierto. El valor del teatro, si es que tiene alguno, es la irresponsabilidad.
"Negro" es una obra sobre la estafa moral, sobre la dignidad del hombre en tiempos de indignación.




27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
TEATRO EL PRESAGIO DE CALI
SEMEN
ESCRITA POR YUNIOR GARCÍA
DIRECCIÓN: CAMILO VILLAMARIN

Semen" se centra en la familia como núcleo social y espejo de ella, pone en evidencia las consecuencias de la ruptura de las estructuras al interior de ella, contrasta la utopía de un hombre nuevo con las realidades sociales actuales. Una obra polémica, controvertida y sobre todo muy DIVERTIDA!.

“semen” es la tercera parte de la “Decalogía de las diez plagas”, un proyecto dramaturgico de este autor cubano que pretende equiparar cada una de las diez plagas de Egipto con males de nuestras sociedades latinoamericanas. La primera pieza de esta decalogía se llama “sangre” y la segunda “asco”, ambas estrenadas bajo la dirección del autor con su grupo de teatro “El Trébol”.









20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
TEATRO EL ABANICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
CENIZAS EN MI CORAZON 
DE MARIANA PERCOVICH
DIRECCIÓN: MIGUEL ÁNGEL RODRIGUEZ
XXIII FESTIVAL METROPOLITANO INTERCOLGIADO
Y V FESTIVAL UNIVERSITARIO DE TEATRO









13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ESCUELAS ITINERANTES DE FAMILIA ICBF 
EN CONVENIO CON LA FUNDACIÓN PLAN
GRUPO LA LIBELULA DORADA
LA VIDA ES UN CARNAVAL
ENTRADA LIBRE









06 DE SEPTIEMBRE DE 2013
CONVERSATORIO
"TEATRO Y CIUDAD"







30 DE AGOSTO DE 2013
LA ESCAFANDRA TEATRO
LAS AUSENTES
DIRECCIÓN: JULIO CÉSAR SÁNCHEZ

Las voces de los personajes de esta obra son las voces de mujeres reales que contaron sus historias a un grupo de personas que estaban en el proceso de aprender a desarrollar el lenguaje dramatúrgico y que vivían la búsqueda de temas relevantes e inspiradores hace algunos años. Ellas mismas fueron tejiendo sus vivencias y fueron encontrando puntos comunes que asombrosamente se constituyeron en una obra teatral que luego fue madurada a la luz de la reflexión en torno a la violencia como generadora de desplazamiento físico y psicológico y como manifestación de la situación relegada de los sectores sociales que son sometidos al fuego cruzado de diferentes bandos, enfrentados en una lucha por el poder que para el ser humano común y corriente poco representa.







23 DE AGOSTO DE 2013
ENCUBARTE TALLER CREATIVO Y LÚDICO
COMPAÑIA ODI...ARTE
DIRECCIÓN: CLAUDIA BIBIANA SÁNCHEZ










16 DE AGOSTO DE 2013
ESCUELA DE TEATRO JORNADAS COMPLEMENTARIAS 
COMFAMILIAR
A LA DIESTRA DE DIOS PADRE
DE TOMAS CARRASQUILLA
GÉNERO: COMEDIA COSTUMBRISTA
DIRECCIÓN: VICTOR HUGO HENAO
 & JUAN DE DIOS AGUIRRE

Peralta un hombre bondadoso y creyente es puesto aprueba por la divina providencia, al superar esa prueba demuestra su honestidad, como premio se le conceden 5 deseos los cuales serán los detonantes de situaciones cómicas, situaciones enmarcadas dentro de la Idiosincrasia y cultura de algunas regiones de nuestro País.



EL GRUPO:  La escuela infantil de teatro viene desarrollando actividades Escénicas con el objetivo de contribuir a formas de utilización significativo del tiempo libre mediante una experiencia estética como es la practica de la expresión teatral.



9 DE AGOSTO DE 2013
FRITZL AGONISTA PROJECT -CALI
FRITZL AGONISTA 
DE EMILIO GARCÍA WEHBI
DIRECCIÓN: LUCIA AMAYA

Mediante analogías de la biblia se evidencia el pensamiento judío-cristiano. El padre es el dueño de la mujer. La monstruosidad de la norma es dictada por el padre en el contexto de una generación que se devora a sus hijos, el imaginario erótico del padre se apodera del de la hija, porque la vida imaginaria de la niña es una fantasía de su captor que comprime, mancilla y oculta a la niña para que no crezca, para que sea su cloaca, aplicando las lecciones de la carne, la escuela de las secreciones, el mandatos de los jadeos y la mecánica de los fluidos, abriendo ventanas en su imaginación para mostrarle las ventajas de ser niña ante el mundo que le asecha a la mujer: nacimiento, copulación, muerte; incisión, ablación, sutura.

Este monólogo o unipersonal es resultado de un hecho real ocurrido en Austria llamado el “Caso Fritzl” que salió a luz pública en el 2008. El 28 de abril Josef Fritzl confesó que encerró a su hija en un zulo sin ventanas durante 24 años y tuvo con ella siete hijos. Mantenía a su hija drogada y maniatada en casa. Según dijo la Policía, Fritzl, quien había asistido a cursos de formación profesional en la rama de electricidad construyó una prisión a través de una pequeña puerta escondida que se accionaba mediante un código secreto que sólo él conocía.











2 DE AGOSTO DE 2013
FACULTE PRODUCCIONES
LAS ÓRDENES DEL CORAZÓN
DE JOSÉ DIMAYUGA
DIRECCIÓN: ANDRES M. PRECIADO











26 DE JULIO DE 2013
FUNDACIÓN CULTURAL CREARTE
MURCIELAGARIO
DIRECCIÓN: HÉCTOR RAMÍREZ Y YAMILEN QUEBRADA
DIRECCIÓN GENERAL CREARTE: CLAUDIA LÓPEZ

La obra inicia en la ciudad de Hámelin con el quinto aniversario del “Día sin niños”. A partir de la canción inicial, de la preparación de la princesa por parte de su mucama (Ambrosía) y del festejo en el salón real, se da a conocer que los hombres de la ciudad se fueron a la guerra y que tras la peste de los ratones, un flautista mágico se llevó a los niños al no recibir el pago acordado por parte de la reina (Noira.) Se aclara también que los juguetes de los niños se quemaron misteriosamente, antes de la aparición del flautista.






12 DE JULIO DE 2013
LA CARRETA DE LOS CUENTOS
TRILOGIA DE LOBOS
DIRECCIÓN: HÉCTOR OSORIO
ALBEIRO RAMIREZ

Un grupo de juglares recorre los espacios buscando el mundo mágico, en su recorrido intervienen con el público, recreando los cuentos del lobo, caperucita roja, los tres cerditos, el pastorcito mentiroso.
Una obra teatral llena de magia y fantasía, que nos ubica en el camino de los cuentos donde el niño participa activamente y el adulto dejara volar su imaginación retornando al mundo de la infancia








5 DE JULIO DE 2013
GRUPO TELARAÑA TEATRAL
EL KRIMEN
DIRECCIÓN: ALEXEY VALENCIA
DE KU-KLUX-KLOWN DE BOGOTÁ

El Krimen es una comedia dramática donde la técnica del clown la acompaña de principio a fin. El asombro, la espontaneidad y la comunicación paraverbal que es la expresión corporal alejada de la palabra dibujan su tema principal. Su historia permite deshierbar el corazón, quita la maleza que asfixia a la fidelidad y a la amistad y se demuestra que un amigo es más que necesario”. 







28 DE JUNIO DE 2013
ASOCIACIÓN CULTURAL PALO Q´SEA
& PLATINO TEATRO
EXPRESSO CHOCÓ
DIRECCIÓN: LILIANA ÁLZATE CUERVO

EXPRESSO CHOCÓ es el resultado de un proceso investigativo-creativo,  realizado por La Asociación Cultural Palo q’ sea y el Grupo Platino Teatro, bajo la asesoría de LILIANA ALZATE CUERVO. Beca de Creación, Ministerio de Cultura de Colombia en Programa Nacional de Estímulos 2012.   La Obra es un tejido de estructuras de sentido donde se plasman aspectos vivenciales de un viaje, experiencias personales de cada participante que desembocaron en la búsqueda del ancestro, de ese instante infinito al cual nos remitimos para entender mejor la existencia, la nuestra, la propia.   Un encuentro entre la cultura paisa y la cultura chocoana, esa que no pierde la ilusión por liberarse y que lucha por sobrevivir en la adversidad utilizando como soporte la riqueza de sus expresiones artísticas.  Expresso chocó no es una Obra con principio y fin, es un viaje por la memoria ancestral, por la memoria del cuerpo adentrada en nosotros desde los inicios.





21 DE JUNIO
GRUPO DE TEATRO LA MEMORIA
MADRID SARAJEVO
DIRECCIÓN: MIGUEL ÁNGEL RODRIGUEZ

Escondidos en una bodega abandonada y acosados por los sonidos de la guerra,  una mujer  a veces Sara, y un hombre a veces Carlos, viven sumidos  en una profunda soledad y donde el valor del  nombre es tan importante como un pedazo de pan. En este lugar,  el pasado y el presente se confunden haciendo que los personajes se extrañen entre ellos mismos, hasta el punto de tener que volverse a reconocer para no perderse en el olvido. El tiempo en este lugar es circular, se repite una y otra vez va y viene, haciendo que los recuerdos sirvan por momentos de tabla de salvación  evidenciando con ello y en cada personaje, el absurdo de la guerra.    





14 DE JUNIO DE 2013
FUNCAD TEATRO
EL MÉDICO A PALOS DE MOLIERE
DIRECCIÓN: ALONSO MARULANDA

Es mucha la tinta derramada en nombre del gran comediante frances Francois de Moliere, son muchos los años y todavia generaciones entereas, disfrutamos la dramaturgia de este autor del teatro de epoca, no ha sido facil para FUNCAD la adaptacion de este texto; y abordamos escenas ausentes que nos provoco la lectura de la obra, para hacerlo un poco mas balsamico a nuestros espectadores, la puesta en escena continua siendo un hermoso desafio y hemos comprendido los ritmos del mundo de hoy, es por todo esto que los invitamos a presenciar setenta minutos de gracia y picardia de un momento y contexto lejano pero que para nada es extraño el mundo que hoy vivimos.







7 DE JUNIO DE 2013
ESCAFANDRA TEATRO
GUTTA SERENA
DIRECCIÓN: JULIO CÉSAR SÁNCHEZ

La ceguera (pero esta ceguera blanca, inusitada y aparentemente inexplicable y no la de los ojos sin visión)  es el símbolo de la indiferencia, la inmovilidad, la insolencia, la intolerancia, el desconsuelo, la apatía y la incomprensión cotidianas, que nos envuelven como una maldición invasora, como “una infiltración insidiosa”, tal como lo expresa Saramago. En la búsqueda de formas teatrales de expresión de este símbolo tan contundente, el grupo encontró dos obras literarias que se constituyeron en el eje del desarrollo dramatúrgico de nuestro trabajo: la magistral novela “Ensayo sobre la ceguera” del escritor portugués José Saramago, premio Nobel de literatura 1998 y la obra teatral Los ciegos, del escritor belga Maurice Maeterlinck, premio Nobel de literatura 1911. 




31 DE MAYO DE 2013
BLANCO Y NEGRO TEATRO
MONOLOGUIANDO AMÉRICA
DIRECCIÓN: ALONSO MARULANDA

"Puesto que las cosas son así, no deben seguir siéndolo" 
Bertold Brecht
El teatro como manera de humanizar a la mujer y al hombre. 
Ayudamos a los hombres y a las mujeres a desarrollar lo que ya poseen dentro de sí mismos.  Ofrecemos a cada uno el método estético para analizar su pasado, en le contexto de su presente, y para poder inventar su futuro, sin esperar por él.












24 DE MAYO DE 2013
ESCUELA TALLER CREATIVO Y LÚDICO
TRIADA CÓMICA
DIRECCIÓN: LEONARDO FORERO














17 DE MAYO DE 2013
FUNDACIÓN CULTURAL CREARTE
MURCIELAGARIO
DIRECCIÓN: HÉCTOR RAMIREZ
Y YAMILEN QUEBRADA










10 DE MAYO DE 2013
LA ESCAFANDRA TEATRO
CUENTOS DULCES PARA NIÑAS HIPOGLICEMICAS
DE JUAN DAVID PASCUALES
DIRECCIÓN: JULIO CESAR SÁNCHEZ

El texto de esta obra fue el ganador del Premio Nacional Colombo-Francés de Dramaturgia otorgado por el Ministerio de Cultura en 2007. La originalidad del estilo y la erudición evidente del autor lo hicieron merecedor de este reconocimiento y fueron también las principales motivaciones para que La Escafandra tomara el riesgo de abordar esta exquisita obra, una metáfora de nuestra cotidianidad tan bien elaborada que agita sentimientos y remueve fantasmas en cada espectador. La obra cuenta la fábula de la familia Jekill y de tres hombres rendidos sin remedio ante las hijas; es una historia de muerte, de vida, de sangre y de dolor, como las que nos rondan todos los días y ante las cuales nos hemos hecho inmunes. 



3 DE MAYO DE 2013
ESCAPARATE TEATRO
LA PORCELANA ROTA
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA

Nueve jóvenes y un adulto aun mas joven de corazón, indagan desde lo irónico y la incomunicación en temas como el abandono, la pérdida, los fantasmas de la infancia y las fracturas que nos atraviesan mientras transitamos la vida. El llanto y la risa, la fortaleza de los cuerpos que se mantienen frente a un mundo que arrecia, nos reflejan la esperanza, el presente, el pasado y el futuro parecen uno solo, en el lugar que nos es común a todos: los recuerdos.





26 DE ABRIL DE 2013
TROPA TEATRO PEREIRA
PINOCHO
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA.

Tropa Teatro retoma el clásico de Carlo Collodi “Pinocho”  como símbolo de las peripecias de la condición humana, un llamado a las búsquedas vitales y un reconocimiento a la exploración y a la voz de la infancia sumergida en la inocencia.
Entre canciones, marionetas, personajes y máscaras, este Pinocho timado, explotado y confundido, enfrentará heroicamente los riesgos y certezas que conlleva el acto de ser real; y en búsqueda de un corazón que palpite al ritmo de sus propios deseos y una nariz que logre percibir otros olores que estén más allá de la rigidez del pino, este pequeñajo correrá al riesgo de ser devorado por brujas, tragado por ballenas, asaltado por mendigos, mordido por serpientes, burlado por pajarracos y enfrentado a las inclemencias del clima y la intemperie.



                                                            12 DE ABRIL DE 2013
GRUPO DE TEATRO FUNDACIÓN GIMNASIO PEREIRA
"PLEITO DE UNA MUÑECA ABANDONADA"
DIRECCIÓN: JUAN GUILLERMO QUINTERO

escrita por ALFONSO SASTRE, a partir de la obra EL CÍRCULO DE TIZA CAUCASIANO del Dramaturgo Alemán Bertold Brecht, quien a su vez se basó en un texto chino del siglo XIII: "El círculo de tiza" de Li Hsing Tao.
Dos pequeñas se ven enfrentadas en un juicio Salomónico, por obtener la patria potestad sobre una muñeca que ha sido abandonada por una de ellas, en el juicio participa un recolector de basuras que hace las veces de juez y  basado en su  código  de justicia realizará el dictamen proclamando que las cosas pertenecen a quién tiene cuidado de ellas y es el colmo que quiera poseerlas el que lo tiene todo y no cuida de nada, frase célebre de Brecht.



VIERNES DEL TEATRO ***2012***





21 DE DICIEMBRE DE 2012
FUNDACIÓN CULTURAL CREARTE
OBRA: "MURCIELAGARIO"
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: HÉCTOR RAMIREZ

¿Qué haríamos para que los niños no fueran a la guerra?
La obra inicia con el quinto aniversario de una fecha lamentable para la ciudad de Hámelin, el día en que se quedaron sin niños, motivo por el cual la reina Noira ha decretado un luto permanente y una conmemoración en la que todo el reino debe manifestar tristeza y desesperanza absoluta. En el transcurso de dicho festejo, la hechicera real augura un cambio que se aproxima y se evidencia además, que la mayoría de hombres de Hámelin se encuentran en la guerra y que los juguetes de los niños fueron quemados.







21 DE DICIEMBRE DE 2012
GRUPO ESCUELA DE  TEATRO INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y FOMENTO AL TRURISMO DE PEREIRA- NIVEL 1
TIEMPO SECO
FRAGMENTOS FEDERICO GARCÍA LORCA
DIRECCIÓN: CLAUDIA BIBIANA SÁNCHEZ






21 DE DICIEMBRE DE 2012
ASOCIACIÓN CULTURAL PALO Q´SEA
GRUPO PLATINO TEATRO
EXPRESSO CHOCO
DIRECCIÓN: LILIANA ALZATE

Expresso chocó fue creado en el marco del proyecto  “FABULACIONES DE UN PUEBLO”,   que tuvo por finalidad re-construir algunos sucesos de la vida y la historia, para dar lugar a actos fabuladores que transmuten acontecimientos de la memoria histórica de una población del país, la afrodescendiente. Reviviendo así, lugares rurales y urbanos.
El proyecto es creativo e investigativo a la vez, ya que implica una  pesquisa artística sobre la memoria histórica y sus dobles, a partir de múltiples prácticas de la  cultura chocoana, revalorando acontecimientos y personajes de su teatralidad vistos parcialmente por la historia oficial.


14 DE DICIEMBRE DE 2012
GRUPO ESCUELA DE TEATRO INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE PEREIRA
LA PORCELANA ROTA
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA

Nueve jóvenes y un adulto aun más joven de corazón, indagan desde lo irónico y la incomunicación en temas como el abandono, la pérdida, los fantasmas de la infancia y las fracturas que nos atraviesan mientras transitamos la vida.  El llanto y la risa, la fortaleza de los cuerpos que se mantienen frente a un mundo que arrecia, nos reflejan la esperanza, el presente, el pasado y el futuro parecen uno solo, en el lugar que nos es común a todos: Los recuerdos.








14 DE DICIEMBRE DE 2012
ASOCIACIÓN CULTURAL PALO Q´SEA Y 
PLATINO TEATRO
EXPRESSO CHOCÓ
DIRECCIÓN: LILIANA ÁLZATE CUERVO










7 DE DICIEMBRE DE 2012
GRUPO BLANCO Y NEGRO
MONOLOGUIANDO PAÍS
DIRECCIÓN: ALONSO MARULANDA











23 DE NOVIEMBRE DE 2012
ATARDECERES EN ESCENA
EL MEDICO A PALOS
DIRECCIÓN: LUIS ENRIQUE ACEVEDO










23 DE NOVIEMBRE DE 2012
MAÑANA ESCUELA EL POBLADO
TEATRO PARADIGMA
EL REINO SALUDABLE
DIRECTOR: ALBEIRO RAMÍREZ










23 NOVIEMBRE DE 2012
MAÑANA COLEGIO REMIGIO ANTONIO CAÑARTE
TEATRO PARADIGMA
ERASE UNA VEZ
DIRECCIÓN: WILMAR RAMÍREZ








16 DE NOVIEMBRE DE 2012
TROPA TEATRO PEREIRA 
PINOCHO
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA


"Las mentiras, hijo mio, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: las mentiras que tienen las piernas cortas, y las que tienen la nariz larga. Las tuyas, por lo visto, son de las que tienen la nariz larga”

Tropa teatro Pereira retoma el clásico de Carlo Collodi “Pinocho” como símbolo de las peripecias de la condición humana, un llamado a las búsquedas vitales y un reconocimiento a la exploración y a la voz de la infancia sumergida en la inocencia.







26 DE OCTUBRE DE 2012
YAMILEN QUEBRADA
CONCIERTO PARA LA ESCENA
BANDA SONORA DE LA OBRA 
LA EDAD DE LAS CIRUELAS 
DEL GRUPO TROPA TEATRO PEREIRA











19 DE OCTUBRE DE 2012
TEATRO CAJA NEGRA UNIVERSIDAD ESAP
VILAMAR
DIRECCIÓN: FRANCISCO EDUARDO MEJÍA










12 DE OCTUBRE DE 2012
GRUPO LA ESCAFANDRA TEATRO
SON ELLOS QUE VUELVEN
DIRECCIÓN: JULIO CESAR SÁNCHEZ

Un grupo de teatro se encuentra en los preparativos para el estreno de una obra de Lope de Vega sobre el descubrimiento de América, pero nada parece salir bien aún a dos horas de iniciar la función. El juego teatral lleva al presente a confundirse con el pasado, a los actores a confundirse con sus personajes y a que los roles de todos los integrantes del grupo se fundan con los de cada sector social. La negativa a presentarse de un grupo de indios contratados para la obra profundiza la crisis mientras que la aparición de quien maneja los hilos del poder agudiza el conflicto entre director, actores y técnicos al punto de hacer tambalear la presentación.





28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CICUTA & CASA FLOTANE TEATRO
EL LEGADO MUSICAL DE
 LAS HERMANITAS VALENZUELA
DIRECCIÓN: MAURICIO ROBLEDO
DRAMATURGIA: CESAR DAVID SALAZAR


Un joven estudiante de Historia realiza su trabajo de grado sobre el legado de un olvidado trío de música popular al que pertenecieron su madre y sus tías; pero, según parece, la gloriosa estela de las Hermanitas Valenzuela se disolvió hace décadas, sin dejar otro rastro que unos cuantos registros fonográficos de dudosa calidad.  Por lo demás. no existe nadie que recuerde a estas grandes artistas, ni el dichoso legado que dejaron -un legado que empieza a parecer cada vez más improbable.

cicutateatro@gmail.com
http://www.facebook.com/cicutateatro
http://www.cicutateatro.blogspot.com 
Tel. (6) 3205175 / Cel. 316 643 7037                                                                                            casaflotanteteatro@gmail.com  
http://www.casaflotanteteatro.jimdo.com
Tel. (6) 3311549 / Cel. 310 446 8828






21 DE SEPTIEMBRE DE 2012
EL JUGLAR Y TRUJAMAN TEATRO
DIRECCIÓN Y ACTUACIÓN: ALEJANDRO TABORDA












14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
EVENTO ASOCIADO TEATRO DEL PRESAGIO DE CALI
CALI CALABOZO 
DE ANDRES CAICEDO
DIRECCIÓN: CAMILO VILLAMARIN











07 DE SEPTIEMBRE DE 2012
JORNADAS COMPLEMENTARIAS COMFAMILIAR
LAS TROYANAS DE EURIPIDES
DIRECCIÓN: JUAN DE DIOS AGUIRRE 
Y VICTOR HUGO HENAO









30 DE AGOSTO DE 2012
ASOCIACIÓN CIENCIA Y CONCIENCIA
JULIEO Y ROMETA
DIRECCIÓN: FRANCIA ALBANI GIRALDO


Esta Historia es una  disparatada mezcla de  los eventos sociales de la  Edad Media, con las vivencias cotidianas de los tiempos modernos,  demostrando con esto  que los cuadros  sociales se repiten  a través de la Historia,   a pesar  de los  grandes avances de la ciencia  y la tecnología. Obra   escrita en agosto de 1993 Por el comediante  ERNESTO HENAO PELAEZ; posteriormente fue llevada a escena en el 2003  por  La directora Francia Albani Giraldo Cortes quien hace una adaptación al libreto original, aumentando dos personajes más, un Cura y un Monaguillo.






24 DE AGOSTO DE 2012
FUNDACIÓN NUEVA HUELLA
REPARADORES DE SUEÑOS
TRES ACTORES EN BUSCA DE UN FINAL FELIZ
DIRECCIÓN: ALEJANDRO TABORDA









17 DE AGOSTO DE 2012
TEATRO LA MASCARA-CALI
CASA MATRIZ
DIRECCIÓN: DIEGO VELEZ


Esta magnifica pieza de la escritora argentina Diana Raznovich, es puesta en escena  por el reconocido actor y director Diego Vélez, con la participación de las actrices Lucy Bolaños y Susana Uribe.


“Casa Matriz” es una vertiginosa secuencia de escenas “rosadas” alquiladas por Bárbara (excéntrica profesora y dramaturga) quien decide celebrar su cumpleaños contratando los servicios de una “madre sustituta”, publicados por la empresa “Casa Matriz” que provee a sus clientes más de 1.200 opciones de roles de madres que se desee experimentar.



10 DE AGOSTO DE 2012
ASOCIACIÓN CULTURAL PALO Q´SEA
GRUPO PLATINO TEATRO
CUENTA REGRESIVA
DIRECCIÓN: JUAN GUILLERMO QUINTERO
IVAN RIOS

Espectáculo de teatro de sala con sabor a Choco.

Un viaje por la memoria de una abuela a partir de la evocación de ritmos afrocolombianos, momentos cruciales cargados de jocosidad, humor y desgracia definen la vida de esta mujer.

Que pasara con sus sueños de infancia?







3 DE AGOSTO DE 2012                                                           
TROPA TEATRO PEREIRA
PINOCHO
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA













27 DE JULIO DE 2012
OBLONGO TEATRO-CALI
EL ABANICO 
DE YUKIO MISHIMA
DIRECCIÓN: EMEL POVEDA






13 DE JULIO DE 2012
LA ESCAFANDRA TEATRO
LA COLECCIÓN
DIRECCIÓN: JULIO SÁNCHES
HAROLD PINTER

Dramaturgo inglés ganador del Premio Nobel de Literatura 2005, y llevada al cine, la televisión y las tablas  innumerables ocasiones, esta obra plantea la incomunicación cotidiana como el elemento central que permite construir una enorme colección de obstáculos para la expresión humana y para la comprensión de las relaciones entre las personas. Dos seres buscan entender el lazo que las une en medio de la  incomunicación que reina en sus vidas, que no les permite entender el punto de vista ajeno. Una situación nueva las lleva a una crisis velada: la supuesta aventura amorosa de una de ellas con un personaje ambiguo y la intervención de la pareja de ese personaje que exige explicaciones y confronta los hechos






06 DE JULIO DE 2012
PINOCHO 
TROPA TEATRO PEREIRA
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA














29 DE JUNIO DE 2012
TEATRO DEL AZAR-TEATRO AL DESNUDO
EL PASEO DE LOS ESQUIZOFRENICOS                              
DIRECCIÓN: ALEIDA TABARES








22 DE JUNIO DE 2012
LA ESCAFANDRA TEATRO
EL CUARTO DE VERONICA
DIRECCIÓN: JULIO SÁNCHEZ
IRA LEVIN

Susana y Leonardo conocen en un restaurante a una pareja de ancianos que se asombran del parecido existente entre la joven y Verónica, la hija de sus antiguos patrones, y les piden que los acompañen a su casa para hacerle un favor a su hermana moribunda aprovechando la similitud física. Después de que entran en el antiguo cuarto de Verónica, en el cual el pasado parece congelado, las cosas empiezan a lucir diferentes y la realidad se confunde con la imaginación de los personajes al punto de sumirlos en una confusión desafiante en a que Susana ya no lo es, Verónica parece haber vuelto del pasado y los personajes de su vida se toman el tiempo y desafían la lógica y la razón







15 DE JUNIO DE 2012
TICH DE MANIZALES
LA MÁS FUERTE
AUGUST STRINDBER










8 DE JUNIO DE 2012
ACUCURRUCAME VIDA MÍA
LA PAYASA CUCURRUCA-ARGENTINA


Entrelazando los mundos del Mimo y Del Payaso, Nace esta historia singular y este espectáculo espectacular para toda la familia.
Publico parte cómplice y testigo de esta historia de humor y de amor!

 Un posible cotidiano de un ama y su mucama, una realidad teñida de sometimiento y esclavitud, una fantasía de ser y no poder serlo. inesperadamente la vida nos sorprende, en esta soledad de buscarse y descubrirse, nos muestra otros caminos y nos encuentra siendo lo que ya fuimos.







1 DE JUNIO DE 2012
FUNCAD TEATRO
ASITENCIA Y CAMAS
DRAMATURGIA: RAFAEL ARANGO VILLEGAS
DIRECCIÓN: ALONSO MARULANDA


Es mucha la tinta derramada en nombre del gran comediante francés Francois de Moliere, son muchos los años y todavía generaciones enteras, disfrutamos la dramaturgia de este autor del teatro de época, no ha sido fácil para FUNCAD la adaptación de este texto; y abordamos escenas ausentes que nos provoco la lectura de la obra, para hacerlo un poco mas balsámico a nuestros espectadores, la puesta en escena continua siendo un hermoso desafió  comprendiéndolo en los ritmos del mundo de hoy.








                                                             


  18 DE MAYO DE 2012
LA PAYASA CUCURRUCA
ACUCURRUCAME VIDA MI
ARGENTINA












11 DE MAYO DE 2012
MOMO
ESCUELA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA VUELTA CANELA
AUTOR: MICHAEL ENDE
DIRECTOR: ADRIAN FONNEGRA

Momo es una niña que posee una extraña cualidad: saber escuchar. Ante ella, hasta los mas tontos descubren que tienen ideas inteligentes. Un día aparecen los hombres grises convenciendo a la gente de que ahorre tiempo y lo depositen en su banco. ¿que harán con el tiempo los demás? Momo se propondrá a descubrirlo con ayuda del maestro hora y de la tortuga Casiopea. Esta es una adaptación de la obra de Michael Ende, que muestra en divertidas escenas y alucinantes canciones, la locura del ritmo de vida actual, que ocasiona la perdida de conciencia y el aumento del consumismo, pero sobretodo la perdida de ese espíritu de unión, paz y amor que une a las familias y cruza las fronteras.








4  DE MAYO DE 2012
ASISTENCIA Y CAMAS
FUNCAD TEATRO
DIRECCIÓN: ALONSO MARULANDA
RAFAEL ARANGO VILLEGAS




27 DE ABRIL DE 2012
SOLEDADES
GRUPO LA ESCAFANDRA TEATRO
DIRECCIÓN: JULIO CESAR SÁNCHEZ


La obra Soledades nace de la reflexión acerca de los diferentes factores que pueden llevar al individuo a no encontrar su lugar en el mundo y a sentirse excluido del esquema social, encerrado por su condición física o
mental en una burbuja que el sistema refuerza a través de la exclusión a quienes son diferentes o a quienes están sometidos a una condición que los vuelve no funcionales para el capitalismo salvaje que comanda la humanidad.











20 DE ABRIL DE 2012
SON ELLOS QUE VUELVEN
LA ESCAFANDRA TEATRO
DIRECCIÓN: JULIO SÁNCHEZ










13 DE ABRIL DE 2012
CICUTA TEATRO & CASA FLOTANTE TEATRO
EL LEGADO MUSICAL DE LAS 
HERMANITAS VALENZUELA
DIRECCIÓN: MAURICIO ROBLEDO











30 DE MARZO DE 2012
MEDICO A PALOS
FUNCAD TEATRO
DIRECCIÓN: ALONSO MARULANDA


Es mucha la tinta derramada en nombre del gran comediante francés Francois de Moliere, son muchos los años y todavía generaciones enteras, disfrutamos la dramaturgia de este autor del teatro de época, no ha sido fácil para FUNCAD la adaptación de este texto; y abordamos escenas ausentes que nos provoco la lectura de la obra, para hacerlo un poco mas balsámico a nuestros espectadores, la puesta en escena continua siendo un hermoso desafío y hemos comprendido los ritmos del mundo de hoy, es por todo esto que los invitamos a presenciar setenta minutos de gracia y picardia de un momento y contexto lejano pero que para nada es extraño el mundo que hoy.


23 DE MARZO
BATUCADA TEATRAL
TROPA TEATRO PEREIRA
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA

La parada teatral integrada por actores- músicos fusiona de manera armónica y colorida algunos elementos estéticos como: (Clown, música carnavalesca, malabares, marionetas y acrobacia). Esta puesta en escena está diseña para presentarse en espacios urbano-alternativos, y va dirigida al público en general haciendo énfasis en el ámbito familiar.  

Tropa Teatro Pereira se alimenta de frentes escénicos como la imagen teatral, el ritmo, la sonoridad, el juego corporal y el color, para intervenir espacios públicos exteriores donde los espectadores asuman de manera espontánea y tangible el espectáculo.









16 DE MARZO DE 2012
PINOCHO
TROPA TEATRO PEREIRA
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA








9 DE MARZO DE 2012
CUERPO ADENTRO
COFRADÍA DANZA Y TEATRO EXPERIMENTAL
DIRECCIÓN: JUANA VALENCIA


La historia muestra la vida de una joven mujer que en un momento neurálgico de su estar en el mundo decide hacer un recorrido por los recuerdos más significativos de su existencia; su infancia, su adolescencia, y su estar presente.

En cada uno de los cuadros esta mujer vive experiencias donde su cuerpo y su alma son marcados por los recuerdos, su pasado hecho de olvido aparece en su presente como un fantasma; viviendo estos fantasmas como realidades persistentes en su estar desde siempre. Memoria del cuerpo, de presencia, de estar, se ser, pensamiento y cuerpo, atravesado por la singularidad de las palabras de la historia, de la historicidad, de las costumbres, de la tradición, de la familia



2 DE MARZO DE 2012
LA ESCAFANDRA TEATRO
NADA FUE SUFICIENTE
DIRECCIÓN: JULIO SÁNCHEZ

Explorando las historias cotidianas y extraordinarias que aparecen en los periódicos, la Escafandra se encontró con los personajes de "Nada fue suficiente", los cuales fueron entrelazándose entre sí a través de una realidad que desbordo la ficción y comprometió al grupo en una emotiva búsqueda de la esencia de estos seres marginales, a quienes la violencia convirtió en recuerdos.  El dilema del regreso y la imagen de unas botas blancas bañadas en sangre fueron la motivación inicial que llevo al descubrimiento de estos seres humanos con historias que merecen ser contadas evocando la tragedia griega que vivimos todos los días y volviendo al recuerdo como motor narrativo.









24 DE FEBRERO DE 2012
EL LEGADO MUSICAL DE 
LAS HERMANITAS VALENZUELA
CICUTA TEATRO & CASAFLOTANTE
DIRECCIÓN: MAURICIO ROBLEDO